McLaren P1 GTR – MOSTRUO HÍBRIDO

Ginebra | La firma de origen inglés ha aprovechado las luces de Ginebra para develar a su próximo devora pistas el P1 GTR, mismo que se muestra de lo más competitivo frente a sus rivales italianos y alemanes.

La firma de origen inglés ha aprovechado las luces de Ginebra para develar a su próximo devora pistas el P1 GTR, mismo que se muestra de lo más competitivo frente a sus rivales italianos y alemanes.

Por Eduardo Jiménez

Al fin, después de una dosificación de imágenes y datos a regañadientes del  nuevo superdeportivo, el Autoshow de Ginebra ha hecho posible la develación mundial de uno de los autos más esperados del mundo, el P1 GTR. La evolución es más que evidente, respecto a su antecesor el F1 GTR o LM, partiendo del propulsor, el cual sustituye por completo al V12 de aspiración natural  -cuya potencia declaraba la cifra de 680 hp- a una motorización híbrida capaz de generar la más que suficiente cantidad de 1000 hp, lo cual se traduce en un incremento del 47 por ciento.

 La motorización del P1, es una hibridación resultante de la unión de un V8 de 3.8 litros (800 hp) y un motor eléctrico de 147 Kw (200 hp) con lo cual, evidentemente no solo logra superar la potencia de su antecesor, sino también extender su rango de autonomía y disminuir las emisiones contaminantes.

MÁS QUE UNA EVOLUCIÓN

EL GTR es, por llamarle así, una versión supervitaminada del recientemente presentado P1, al contener un paquete de mejoras completamente enfocadas a los circuitos. Por comenzar, su diseño hace evidente el esfuerzo por mejorar su desempeño aerodinámico, con la integración de un spoiler de gran tamaño en la parte trasera, el cual mejora hasta un 10% la adherencia al piso con un downforce de hasta 660 kg. al llegar a 240 km/h. Asimismo, encontramos tomas de aire frontales más generosas, suspensiones reducidas en altura y claro está, un Body Kit mejorado en apariencia y desempeño aerodinámico.

Los ingenieros de McLaren no han pasado por alto la báscula para este fastuoso auto y gracias a la utilización de materiales como el aluminio, policarbonato  y por supuesto, fibra de carbono en el conjunto, declara una reducción de peso total de hasta 50 kg.

PARA POCOS

Por último, el interior de este bólido inglés está completamente inspirado en los autos de competición. Los asientos de cubo con estructura de fibra carbono, volante con diseño  similar a los monoplaza de F1 y un tablero de lo más sobrio cuya única intención es proporcionar la información que el piloto requiere, lo complementan idealmente con el fin de satisfacer los deseos de sus más exigentes clientes, quienes tendrán que poseer uno de los 375 P1 “normal” y pagar la cantidad de 1.98 millones de libras, aproximadamente 2.5 millones de euros.

TWR Supercat: Lo que Jaguar no supo renovar
Infiniti QX80 : Cuando el japonés hace lujo
Los números que dejó Checo Pérez
Jaguar tenía todo para ganar
VIDEO
Archivos
NEWSLETTER